domingo, 3 de julio de 2011

SE CONFORMÓ EL COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

La seguridad ciudadana actualmente constituye una de las principales demandas de la población, por existir una alta sensación de inseguridad debido al incremento de la criminalidad en medio de una alarmante ilegalidad y violencia practicada sin excepción en toda la sociedad y el territorio nacional.

No todos los problemas de convivencia y seguridad son de índole policial, existen problemas vecinales, violencia familiar, espacios públicos mal utilizados, drogadicción, alumbrado deficiente, que solo políticas públicas globales con la participación de las autoridades y vecinos organizados permitirán resolver. Nuestra provincia no escapa a esa problemática percibiéndose en la población una sensación de temos a ser víctimas de algún acto delincuencial.
Resulta fundamental la participación de la población carhuacina, la que está llamada a convertirse en un elemento clave de las políticas de prevención de la violencia y el delito, organizándose en Juntas vecinales que contribuyan con la labor de la Policía Nacional y Serenazgo Municipal. De experiencias en otros lugares se puede concluir que cuanto mayor es la labor preventiva, los vecinos se convierten en ojos y oídos de las fuerzas del orden, porque conocen mejor que nadie lo que ocurre en las calles.
En este contexto la actual administración edilicia liderada por el profesor José Mejía Solórzano, ha decidido enfrentar el problema de inseguridad en la provincia y en su condición de Presidente Provincial de Seguridad Ciudadana, con fecha 25 de mayo del presente año, juramentó a sus miembros, entre los que seencuentra el Gobernador, el Comisario, los representantes del sector justicia, salud, educación, los alcaldes distritales de Shilla, Marcará y Yúngar e invitados especiales como el Consejero Regional y miembros de la Iglesia.

El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana COPROSEC es el órgano ejecutivo del sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, encargado de planear, organizar, ejecutar, coordinar y controlar los planes, programas y proyectos que se desarrollen en ámbito del distrito capital de Carhuaz.
Entre las funciones del COPROSEC está la elaboración del diagnóstico de los problemas de seguridad ciudadana y la formulación y ejecución del plan local de seguridad ciudadana, el que debe contar con la participación activa y decidida de sus miembros. Asimismo es fundamental que exista un trabajo coordinado del Serenazgo, Comisaría y comunidad organizada para las acciones operativas de control de la violencia y delincuencia común.

Finalmente cabe señalar que, la búsqueda de mayores niveles de seguridad ciudadana en Carhuaz es una tarea que debe involucrar, principalmente, a la policía, de acuerdo a lo estipulado en la Constitución Política, con la participación de todos los actores involucrados en el tema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario