miércoles, 1 de julio de 2015

EL USO ACTUAL DE "DON" Y "DOÑA"

Existen dos versiones sobre el origen de la palabra "Don".
La primera y más aceptada es que proviene del latín "dóminus" (señor), que a la vez viene de "domus" (casa). El "dóminus" pasó a llamarse "dominun"; el cual durante el tiempo se apocopó a "domnu" (dueño), y como vocativo pasó a ser "domine", éste vocablo a su vez se convirtió progresivamente en "domne" y finalmente en "don", porque la "e" latina al final de las palabras siempre se pierde al pronunciarlas.

La segunda versión proviene de las palabras "De - Origen - Noble", porque, en la época medieval se le llamaba "don" y "doña" a quienes ostentaban un título de nobleza; posteriormente, con la existencia de las universidades europeas, se dio por llamar así a quienes habían concluido el Bachillerato o una Diplomatura.
Actualmente, se utiliza "don" y "doña" para hablar de personas respetables, cuando nos dirigimos a las personas mayores o a quienes no conocemos mucho, pero que son mayores que uno.
En términos generales, se usa en situaciones muy formales.

lunes, 21 de julio de 2014

JAYMAR EN LA NOTICIA: 20-07-14

Entrevista a don Augusto Durán Cotillo, representante del Colectivo Carhuacino, y al profesor Trinidad Ramírez García, Coordinador provincial de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza - Carhuaz. Ellos hablan sobre los proyectos que viene desarrollando la MCLCP: II Conversatorio sobre la creación de la provincia de Carhuaz, y la entrega de los resultados del proyecto "Mushuq Naaninstik" de Care Perú, a la UGEL Carhuaz. Entrevista a Oscar González Rupay y directivos del Comité Pro Remodelación del Parque "Las Retamas" (parque N° 01), donde los vecinos organizados lograron construir una losa multifuncional con dinero propio. Entrevista a Luis Cadillo Alfaro. Candidato a la Alcaldía provincial de Carhuaz por el Partido Político Unión por el Perú UPP. Manifiesta que aunque no tiene candidatos distritales en todos los distritos de Carhuaz, asegura que los Comités Distritales de su partido ayudarán a voto cruzado.

sábado, 19 de julio de 2014

Entrevista a Jesús Caballero

Máximo Jesús Caballero García, candidato a la Alcaldía Municipal Provincial de Carhuaz, para el periodo 20015 - 2018, por el Movimiento Regional Independiente "Río Santa Caudaloso". Cuestiona severamente la falta de transparencia en la actual gestión. Manifiesta que se retiró de Somos Perú porque no le dieron la oportunidad de liderar en una lista al gobierno provincial de Carhuaz. Propone crear una Escuela de formación de líderes políticos, desde donde salgan jóvenes políticos. Reconoce haber aceptado la invitación de Hernán Molina para participar como candidato por el Movimiento "Cuenta Conmigo", pero que desistió por los problemas de corrupción que afrontaba César Álvarez.

lunes, 9 de junio de 2014

JAYMAR EN LA NOTICIA domingo 01-06-2014

Entrevista a Carlos Alfaro Giraldo, Relacionista Público de la UGEL Carhuaz. Habla sobre la no participación de los alumnos en la Marcha por la Paz, organizado y convocado por el alcalde de Carhuaz. Asegura que no será candidato a nada, pese a haber sido invitado por varias agrupaciones políticas. Denuncia que la Municipalidad de Carhuaz no participó en un programa de capacitación "Las Rutas del Aprendizaje" dirigida a los profesores de Carhuaz y que sí otras municipalidades distritales apoyaron esta iniciativa de la UGEL Carhuaz. Menciona sobre los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2013. Dice que las actividades del actual alcalde se encuentra en una "campaña reeleccionista" y que tendrá un millón de soles en el bolsillo para su campaña. Entrevista a Alfredo Giraldo Baquerizo, Miltante del Movimiento Regional "JUNTOS POR EL CAMBIO" Habla sobre su renuncia a la pre candidatura debido a no comulgar con los cuestionamientos a su líder Juan Calderón Altamirano. Se defiende sobre las denuncias en su contra hechas por el programa "CUARTO PODER" sobre supuestos artefactos recibidos por su persona donados por la ONAGI. Cuestiona y critica el afán reeleccionista del actual alcalde carhuacino José Mejía Solórzano, así como las obras realizadas por el burgomaestre. Hace un llamado a la población carhuacina a no votar por José Mejía Solórzano, Kike Cruz Lázaro y Jesús Caballero García, a quienes llama Cáncer, Sida y Leucemia.

viernes, 4 de noviembre de 2011

LA VOZ DE LOS FISCALES Programa Nº 04 Jueves 27 de octubre de 2011

Tema: LOS ACTORES EN EL NUEVO MODELO PROCESAL PENAL
Segmentos:
CULTURA LEGAL: Funciones de la División Contra la Corrupción; Funciones del Perito Ingeriero Civil; Funciones del Perito Contable.
HABLANDO CON EL FISCAL: Entrevista al Dr. Elvio Núñez Becerra, Fiscal Adjunto Anticorrupción de Ancash.
RESUMEN DE NOTICIAS:
PARA REFLEXIONAR: Himno a la ONU (24 de octubre); El genio y las armas (Semana del desarme: última semana de octubre).
Primera Parte:

Segunda Parte:

martes, 16 de agosto de 2011

FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN INTERVIENE GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH

Ante las denuncias periodísticas sobre un presunto acto de corrupción en el Gobierno Regional de Ancash, sobre la posible sobrevaloración en el pago a una empresa particular por mantenimiento y reparación de 12 impresoras, la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, que despacha el Dr. Ricardo Madge Longobardi, intervino la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, en cuyas dependencias se realizó el hecho.

El viernes último, al promediar las 12.30 horas, se apersonó el fiscal anticorrupción al despacho del Eco. Luis Vergara Gabriel, Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y A.T, de la Región Ancash, para solicitarle información sobre el mantenimiento de 12 impresoras pertenecientes a diversas áreas de esta gerencia, por la suma de poco más de 10 mil 500 soles, lo cual, a primera vista, parece excesivo.
El mencionado gerente brindó cierta información sobre los hechos, argumentando que se tomó los servicios de un tercero (Sra. Betty Chavela Villalón Ángeles) debido a que el encargado del mantenimiento de las impresoras del Gobierno Regional de Ancash se encontraba con licencia, precisamente en esos días, y que sólo cuentan con un personal para estas labores. Mencionó también que toda la documentación del caso se encuentra en la Gerencia Regional de Administración, en el área de Logística y que en sus manos no obra ningún documento al respecto, aún siendo el área usuaria y habiendo firmado personalmente el Pedido de Servicio Nº 01388 para el mantenimiento de las 12 impresoras, y además de haber firmado el Acta de Conformidad de Servicio.
El fiscal verificó cada una de las impresoras que supuestamente recibieron el mantenimiento, constatando que hay varias impresoras que datan del año 2010, siendo relativamente nuevas, las cuales deberían tener sus respectivos certificados de garantía; sin embargo el Eco. Luis Vergara refirió que este mantenimiento se realiza una vez al año y algunas impresoras recibieron su primer mantenimiento.
Finalmente, el día lunes, el Dr. Madge, recabó de la gerencia de Administración la documentación correspondiente para las investigaciones del caso.

martes, 9 de agosto de 2011

FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN SE PROYECTA A LA COMUNIDAD ACADÉMICA

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios sale al encuentro de la comunidad académica en un intento de identificarse con las necesidades de los estudiantes universitarios de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, pertenecientes a la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, quienes organizaron el Seminario “Comunicación Digital, Legalidad y Conflictos Sociales”, evento desarrollado el día 5 de agosto de 2011, en el Auditórium de Telemática de la UNASAM.

El Dr. Ricardo Madge Longobardi, Coordinador de las Fiscalías Provinciales Corporativsa Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios, fue invitado a disertar el tema: “Medios de Comunicación y Legalidad”, poniendo especial hincapié en los derechos de información e intimidad personal, y sus consecuencias cuando éstas colisionan, provocando conflictos personales y sociales.
En este evento también se presentaron como expositores la Dra. Edhita Rodríguez Arteaga, Jefa de la Oficina Defensorial de Ancash, quien abordó el tema de Conflictos Sociales y el papel de la Defensoría del Pueblo; asimismo el Sr. Daniel Falcón, en representación de la compañía Minera Barrick, quien expuso el tema de Periodismo Digital.

La organización estuvo a cargo de los estudiantes del VI ciclo de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, como parte del desarrollo académico de la asignatura de Persuasión y Opinión Pública. Con ello la universidad demuestra que no solo se queda entre las paredes de sus claustros, sino que también cumple la función de extensión universitaria a la comunidad toda, vinculándose con otras instituciones, en una alianza estratégica para cooperar con la formación académica y humanística de sus estudiantes.

martes, 26 de julio de 2011

SE CAPACITA AL PERSONAL DE LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN

El día miércoles 20 de julio de 2011, el personal de la Fiscalía Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios del Distrito Judicial de Ancash participó en la Videoconferencia sobre el Nuevo Código Procesal Penal y su aplicación mediante el Sistema de Gestión Fiscal SGF, herramienta que se viene utilizando a nivel nacional para mejorar el servicio del Ministerio Público en los procesos de investigación de los delitos cometidos por funcionarios.

En esta videoconferencia de inducción participaron los Fiscales y el personal administrativo, quienes intercambiaron ideas y experiencias con sus similares de los distritos judiciales de Huancavelica, Ucayali, Loreto, Junín y Lima, buscando estandarizar criterios a nivel nacional respecto de algunas acciones y plazos que merecen un análisis detallado.

En el auditórium de la sede central del Ministerio Público se desarrolló esta videoconferencia, desde las 10 de la mañana hasta el mediodía, en la que, particularmente, los fiscales anticorrupción formularon diversas preguntas y compartieron una variedad de experiencias de cómo se viene llevando a cabo las investigaciones en la primera etapa del proceso: Investigación Preparatoria, las cuales fueron absueltas tanto por los conductores de la videoconferencia cuanto por los demás participantes de ella en Huancavelica, Ucayali, Loreto, Junín y Lima.

Al término de la capacitación los fiscales manifestaron su conformidad con el evento desarrollado y sugirieron continuar con esta iniciativa de llevar a cabo otras videoconferencias con mayor frecuencia, pues resulta de gran utilidad para compartir experiencias, absolver dudas y mejorar, progresivamente, el trabajo de investigación, en beneficio de los involucrados en las denuncias por corrupción de funcionarios.

miércoles, 20 de julio de 2011

AYUDA COREANA EN YANAMARCA

El pasado viernes 08 de julio de 2011 se llevó a cabo la inauguración del “Complejo para el Mejoramiento de la salud y la educación de los estudiantes de la I.E. N° 86303 y de la Comunidad de Yanamarca”, evento que contó con la presencia del Alcalde de Carhuaz, prof. José Mejía Solórzano, del Párroco Manuel Silva Caballero, así como de la Directora de la I.E. N° 86303 de Yanamarca, prof. Irma Caque Jiménez.

El complejo fue implementado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea KOICA, a través del voluntariado que este país promueve en el nuestro, denominado “World Friends”; donde participan voluntarios coreanos de diversas especialidades. En Yanamarca, podemos agradecer el trabajo realizado por la voluntaria, Licenciada en Enfermería, Mi Ae CHO, quien desde julio del 2010 se ha identificado con las necesidades de la I.E., desarrollando trabajos en el área de la salud y la educación, en temas como el lavado de manos, salud mental, autoestima, nutrición saludable, uso de drogas, etc., implementando, además, el botiquín de primeros auxilios.

La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en la nueva infraestructura de la Institución Educativa, donde se procedió a la develación de la placa recordatoria y el apadrinamiento de las instalaciones como la Oficina, que estuvo a cargo de Carlos Alfaro Giraldo, quien representó a la Mg. Jacqueline Huamán Jaimes, Directora de la UGEL Carhuaz; la Cocina fue apadrinada por el Sr. Alejandro Chávez; y el Comedor, a cargo del Alcalde Provincial, José Mejía Solórzano.

La Agencia de Cooperación Internacional de Corea KOICA, fue representada por una comitiva, encabezada por el Sub Director de KOICA, Sr. Yang Suk Wuong. Sin embargo, detrás de él también se puede contar a otros voluntarios coreanos que desarrollaron diversas actividades en beneficio de los niños y niñas de esta institución educativa y de la propia comunidad, tal como una campaña médica gratuita con distribución de medicamentos, actividad que tuvo gran acogida.
Tanto los padres de familia cuanto los estudiantes mostraron su agradecimiento a KOICA y a la voluntaria Mi Ae CHO por hacer realidad este complejo que ayudará a mejorar la calidad de vida de los niños y niñas de esta I.E., así como de la comunidad toda de Yanamarca.

domingo, 3 de julio de 2011

NUEVA RETAMA, edición Nº 22; junio de 2011














La revista completa (32 páginas) está en la Municipalidad Provincial de Carhuaz, en la Oficina de Imagen Institucional, su distribución es totalmente gratuita.